«Deslizamiento de los nervios periféricos con el objetivo de liberarlo de los atrapamientos»
La Movilización Neural es una técnica de fisioterapia que consiste en el deslizamiento de los nervios periféricos con el objetivo de liberarlo de los atrapamientos que pueden sufrir a lo largo de su recorrido. Los nervios discurren a través de túneles entre músculos, huesos, fascias, y piel para llegar a los tejidos que inervan. El paso por estos túneles puede verse afectado por la patología de los tejidos circundantes, llegando a provocar una disfunción neural.
Si estos atrapamientos se producen a nivel lumbar se pueden producir ciáticas, en la muñeca el conocido como “Síndrome del túnel carpiano” , etc. Cuando el nervio está sometido a una compresión se producirá además una falta de irrigación, que desencadenará síntomas como dolor, adormecimiento, hormigueo, parestesias e incluso incapacidad funcional.

La Neurodinamia emplea técnicas diagnósticas y terapéuticas de movilización del sistema nervioso , buscando liberar a los nervios afectados por estos atrapamientos mediante su puesta en tensión previa y la aplicación de estímulos de deslizamiento, para devolverles su irrigación natural y conseguir eliminar así los síntomas asociados.
La Neurodinamia se basa en la relación directa entre la fisiología del sistema nervioso y la función musculoesquelética. Normalmente cuando se habla de trastornos del nervio se piensa en casos en donde existe una parálisis, anomalía de los reflejos naturales, perdida de sensibilidad, etc. Pero la realidad es que en muchos casos aparece dolor cuyo origen es el tejido nervioso sin que existan problemas neurológicos aparentes.
Esta técnica indicada en los siguientes casos:
Trastornos neurales
Parestesias en extremidades
Atrapamientos neurales (Síndrome del túnel carpiano, Síndrome del desfiladero torácico, Ciaticas, talalgias, etc.)
Radiculopatías
Neuralgia del trigémino
Esguinces
Cicatrices y adherencias