«La disfunción miofascial va a involucrar a los músculos, y suele provocar tensión y espasmo muscular «

La fascia es un tejido conectivo que envuelve los músculos, vísceras y estructuras nerviosas y vasculares, protegiendo la estructura del cuerpo y dotándole de la forma que tiene.

Este tejido conecta todas las estructuras entre sí, y a la vez las separa y protege de impactos mecánicos externos e internos, ejerciendo una función amortiguadora.

La fascia recubre el músculo en su conjunto, pero también a cada unos de sus haces y a sus fibras musculares.

Pilates

La fascia está formada principalmente por colágeno, también por elastina y un gel compuesto por polisacáridos, que rellena el espacio entre sus fibras.

Este gran contenido en colágeno hace que la fascia pueda sufrir acortamiento y endurecimiento (y con él la estructura en la que está integrado) cuando determinados traumatismos, físicos o emocionales (por ejemplo, un golpe, una caída, una intervención quirúrgica, una menstruación dolorosa o una postura inadecuada) actúan sobre él.

Estos “traumatismos” producen una alteración de la movilidad del tejido miofascial que generan una restricción en su función y la aparición de dolor; es entonces cuando hablamos de “disfunción miofascial”.

La disfunción miofascial va a involucrar a los músculos, y suele provocar tensión y espasmo muscular produciendo una disfunción orgánica y un dolor de tipo sordo, difícil de ubicar y describir, que suele ser más intenso por la mañana, que provoca cierta rigidez al despertar y que va mejorando durante el día; esta disfunción se puede acompañar además de problemas del sueño y de fatiga.

Como además el sistema fascial conecta las estructuras del cuerpo entre si, la alteración en un segmento corporal concreto puede ocasionar una alteración en otras zonas distantes.

Pilates

¿Es este el tratamiento que necesitas?

VER TARIFAS