“El uso de la Punción Seca tiene como objetivo eliminar los PGM que provocan el dolor y los demás síntomas en el paciente.”
Punción Seca
El término “Fisioterapia Invasiva” hace referencia al conjunto de técnicas en las que se utiliza un agente físico que atraviesa la piel del paciente para tratar determinadas alteraciones musculoesqueléticas.
Cuando el agente físico empleado para el tratamiento de dichas patologías es una aguja entonces la técnica de Fisioterapia Invasiva recibe el nombre de “Punción Seca”, que es la traducción literal del término original “Dry Needling”.
Se denomina “Punción” por el uso de una aguja para la aplicación de la técnica, y “Seca” para distinguirla de otras técnicas invasivas a través de las cuales se infiltran otras sustancias (toxina botulínica, anestésicos, etc.). Es el tratamiento de elección para el Síndrome de Dolor Miofascial (SDM).


Síndrome de Dolor Miofascial es el conjunto de signos y síntomas producidos por los puntos gatillos miofasciales (PGM), que son la parte nodular y más irritable de las fibras musculares. El PGM es doloroso a la compresión, se percibe tenso, y puede provocar un dolor referido característico, disfunción motora y/o fenómenos autonómicos. El uso de la Punción Seca tiene como objetivo eliminar los PGM que provocan el dolor y los demás síntomas en el paciente.
Para la aplicación de esta técnica se requiere una gran habilidad manual así como una elevada experiencia, para ser capaces de identificar los PGM y abordarlos posteriormente a través de la punción.
La posiblidad de realizar este tratamiento guiando la punción simultáneamente con un ecógrafo consigue aumentar la seguridad del paciente y tener la certeza de están realizando la punción en el sitio adecuado.